martes, 6 de enero de 2015

Feliz día de Reyes!!! :)

Feliz día de Reyes!!! :)

Me ha gustado este comentario:
"... contemplando ayer este pasaje, descubría no sólo al niño Jesús como protagonista, sino también me llamaba la atención ver la actitud generosa de los Magos de Oriente. Los Magos hacen todo un camino por buscar al Mesías, un camino no carente de esfuerzos, un camino del que nosotros tenemos mucho que aprender: estudian las profecías en las Sagradas Escrituras, se ponen en camino, paran en Jerusalén y preguntan por conocer más sobre el nacimiento del Mesías, disciernen los engaños de Herodes, recorren una larga travesía sin tirar la toalla, se dejan guiar por la Estrella… pero lo que más me llamaba la atención es la actitud generosa de darle al niño-Dios unos regalos, sin duda lo mejor que tenían.
La actitud de los Magos, desde todo momento es la de salir de si mismos en busca de Dios. Pero sobre todo la pregunta que me hacía es: ¿Qué estoy dispuesto a ofrecer a Dios este año? Acercarse a Dios con esta actitud, no la de pedir, sino la de ofrecer y dar. Dar lo mejor de mi, dar perdón, dar acogida, dar reconciliación, esto es lo mejor que podemos dar este año que acabamos de empezar. Este debiera ser algo a considerar, no sólo pedir, sino plantearse el dar, dar y dar. Como el ejemplo que pone Jesús en el Evangelio de la pobre viuda que da dos monedas pero da todo lo que tiene, da lo mejor de si misma.
Hazte esta pregunta: ¿Qué estas dispuesto a dar a Dios y a los demás en este año?, pero desde la actitud de los Magos, no esperando a que me pidan, sino saliendo al encuentro del otro, dispuesto a dar lo mejor de mi."

jueves, 4 de diciembre de 2014

Santa Claus


La Navidad y sus Tradiciones: Santa Claus
San Nicolás fue un santo que vivió la virtud de la generosidad


Por: Tere Vallés | Fuente: Catholic.net
Este mes celebramos el Nacimiento de Jesús. Este acontecimiento está rodeado de costumbres y tradiciones. En el caso de la Navidad, lo más importante de las tradiciones y costumbres no es sólo su aspecto exterior, sino su significado interior. Se debe conocer por qué y para qué se llevan a cabo las tradiciones y costumbres para así poder vivirlas mejor.

Santa Claus

La imagen de Santa Claus, el conocido viejecito regordete y sonriente que trae regalos a los niños buenos el día de Navidad, tuvo su origen en la historia de San Nicolás.
Nicolás nació en el año 350 d.C., en el pueblo Myra Turkí. Se le conoce como San Nicolás de Bari porque sus restos mortales descansan en Bari, Italia.

Heredó una gran fortuna que la destinó a ayudar a los necesitados. Nicolás era feliz ayudando a los demás, especialmente a los pobres y a los esclavos. Era bueno, generoso y tenía un gran sentido del humor. Fue sacerdote y más tarde, fue consagrado obispo.

En cierta ocasión, el jefe de la guardia romana de aquella época, llamado Marco, quería apoderarse de las hijas de un anciano, quien le debía dinero. Nicolás se enteró del problema y decidió ayudarlas. Tomó tres sacos llenos de oro y en la Noche de Navidad, en plena obscuridad, llegó hasta la casa y arrojó los sacos por la chimenea, salvando así a las muchachas.

Marco quería acabar con la fe cristiana, mandó quemar todas las iglesias y encarcelar a todos los cristianos que no renegaran de su fe. Así fue como Nicolás fue capturado y encarcelado. Cuando años después, el emperador romano, Constantino, se convirtió al cristianismo, mandó a liberar a todos los cristianos. Nicolás había envejecido mucho en prisión y cuando salió de la cárcel, tenía la barba crecida y blanca y llevaba sus ropajes rojos que lo distinguían como obispo. Los largos años de cárcel no lograron quitarle su bondad y su buen humor.

Los cristianos de Alemania tomaron la historia de los tres sacos de oro echados por la chimenea el día de Navidad y la imagen de Nicolás al salir de la cárcel, para entretejer la historia de Santa Claus, viejecito sonriente y gordinflón, vestido de rojo, que entra por la chimenea el día de Navidad para dejar regalos a los niños buenos.

El Nombre de Santa Claus viene de una degeneración paulatina del nombre de San Nicolás: Santo Nicklauss, Santo Nick, Santo Klauss, Santa Claus, Santa Clós.

Para darle un sentido cristiano a la tradición.

El ejemplo de San Nicolás nos enseña a ser generosos, a dar a los que no tienen con discreción, con un profundo amor al prójimo. Nos enseña a estar pendiente de las necesidades de los demás, a salir de nuestro egoísmo, a desprendernos no sólo de nuestras cosas materiales, sino también de nuestra persona y de nuestro tiempo.
La Navidad es un tiempo propicio para imitar a San Nicolás en sus virtudes. Cada año, parece como si el espíritu de Nicolás efectivamente viniera a la tierra y se introdujera a todas las casas de manera misteriosa (tal vez, por la chimenea) influyendo en todas las personas, que en esta época se muestran más dispuestos que nunca a dar regalos, a desprenderse de lo propio y a ayudar a los demás. Seguramente, San Nicolás ha de sonreír desde el Cielo, al ver cómo la gente se vuelve generosa y desinteresada, ocultando su identidad detrás de la imagen exagerada y graciosa de él mismo.

Debemos vivir las tradiciones y costumbres navideñas con el significado interior y no sólo el exterior para preparar nuestro corazón para el nacimiento de Jesús.

San Nicolás fue un santo que vivió la virtud de la generosidad, a quien debemos imitar en la Navidad.

domingo, 23 de noviembre de 2014

CURSILLO DEL 5 AL 8 DE DICIEMBRE

OS RECORDAMOS QUE AUN ESTÁIS A TIEMPO DE APUNTAROS AL PRÓXIMO CURSILLO: DEL 5 AL 8 DE DICIEMBRE EN LA CASA DIOCESANA, EN EL SEMINARIO DE MÁLAGA

miércoles, 12 de noviembre de 2014

ULTREYA!!!

Buenas tardes familia!!!!! Un mes mas tenemos el orgullo y el placer de poder INVITAROS a nuestra querida Ultreya, esa en la que tan a gusto nos sentimos unos con otros, donde sentimos el calor del hermano, donde nos enteramos cómo llevamos nuestro 4º Día, superando juntos los empujones que nos da la vida y tambien dando gracias de todo lo bueno que nos sucede, en manojitos, juntitos, como al Señor le gusta y contentos de poder compartir ese Cristo que nos quiere a rabiar y necesita de nosotros para poder realizar su obra. Bueno, pues la Ultreya se celebrará en la Parroquia de La Asunción (Cruz de Humilladero) como siempre a las 19:00 Hrs., por favor, sed puntuales. Como es habitual, os rogamos en la medida de lo posible, acerquemos alimentos NO PERECEDEROS para esas familias que ayudamos con el esfuerzo de todo@s. Os decimos tambien que la Ultreya se desarrollará como siempre, la primera parte o MÍSTICA, donde lanzaremos ideas y mensajes que nos pongan el corazón ardiendo de ganas de ayudar y amar a nuestros prójimos y la segunda parte, MÁSTICA, donde cada uno llevaremos lo de siempre, unos refresquitos, unas tortilitas de papas, unos embutidos, canapés, etc...en fin, lo que se pueda, lo importante es reunirnos.
OS ESPERAMOS CON LOS BRAZOS ABIERTOS Y EL CORAZÓN DE PAR EN PAR!!!!
UN ABRAZO EN CRISTO Y MARIA
PD: Acompañamos fotos de situación

 

jueves, 16 de octubre de 2014

PRIMERA ULTREYA DEL CURSO

Ya viene la primera ULTREYA de este curso: se celebrará ESTE DOMINGO A LAS 19:00 HRS. EN LA PARROQUIA DE LA ASUNCION ( CRUZ DE HUMILLADERO )

Como ya conocemos todos la situación que viven muchas familias nos atrevemos a pediros un favorcito, y es que, llevemos entre todos algunos productos no perecederos, ya sabéis ( alubias, lentejas, pasta,etc...).

Bueno, como siempre, tendremos primero la MÍSTICA, siempre iluminada por la Palabra de Dios y luego, la MÁSTICA, y ahí es donde , entre todos, pondremos unas tortillitas de papas, unos embutidos, unos canapés, refresquitos, en fin, ya sabemos.

OS ESPERAMOS CON LOS BRAZOS ABIERTOS!!!

OS PONEMOS MAPAS DE SITUACION