miércoles, 16 de enero de 2013

UNA MUJER DE DIOS

Manuel Montes Cleries

“El segmento de plata” por Manuel Montes Cleries
UNA VIDA 17-1-13

Ayer asistí a un acto entrañable. Se trataba de homenajear a una madre coraje que, encima, toma la opción por el Evangelio de Jesús. Para ser madre coraje no es preciso tener un hij@ preso político, ni metido en la droga, ni perseguido o acosado. Para ser madre coraje tan solo es necesario cumplir con las dificultades diarias con las que conviven madres, esposas, hijas, profesionales y familiares. Todas estas circunstancias juntas o una a una.

Opciones.








Manuel Montes Cleries

 “El segmento de plata” por Manuel Montes Cleries
 UNA VIDA 17-1-13

 Ayer asistí a un acto entrañable. Se trataba de homenajear a una madre coraje que, encima, toma la opción por el Evangelio de Jesús. Para ser madre coraje no es preciso tener un hij@ preso político, ni metido en la droga, ni perseguido o acosado. Para ser madre coraje tan solo es necesario cumplir con las dificultades diarias con las que conviven madres, esposas, hijas, profesionales y familiares. Todas estas circunstancias juntas o una a una. 

Se trataba de una maestra, jubilada, con los achaques propios de la edad y una vida plena recorrida con dignidad, mejor dicho, con buena nota. Hasta aquí lo corriente. Lo extraordinario surge cuando además se preocupa de dar testimonio de su fe en Jesús. Esto le lleva a una vida de evangelizadora en el frente más complicado: la primera evangelización y la nueva evangelización. Hablándole a las personas de Dios, después de haber hablado a Dios de las personas. Doy fe de ello porque he convivido y colaborado en esa labor a lo largo de más de treinta años. Ella me ha enseñado que el amor es lo único que más se acrecienta mientras más se reparte y se predica con el ejemplo.
 
Ayer pensaba que, detrás de una gran mujer siempre hay un hombre que la motiva, que no le permite bajar la guardia. Sucede que los matrimonios funcionan cuando, en una especie de teoría de los vasos comunicantes, en el momento que la fuerza de uno decae, se reaviva la del otro y viceversa. Este es el caso de Chelo y José Luís, a los que reconocíamos su entrega y defensa de la Verdad a lo largo de toda una vida.
 
Me parece estupendo que se efectúen los homenajes en vida. Cuando uno está fresco y con la capacidad suficiente para entenderlos y agradecerlos. Precioso el acto, preciosa su motivación. Preciosa Chelo. Dios la ha bendecido a lo largo de su vida. (Asocio la palabra bendecir con bien decir). Ella es una de los privilegiados que está siempre en sintonía con Él. Una vida a imitar.

Ya no me gusta · · Compartir · Hace aproximadamente una hora · 







A ti, Sebastián Briales Avila y otras 2 personas más personas más les gusta esto.Se trataba de una maestra, jubilada, con los achaques propios de la edad y una vida plena recorrida con dignidad, mejor dicho, con buena nota. Hasta aquí lo corriente. Lo extraordinario surge cuando además se preocupa de dar testimonio de su fe en Jesús. Esto le lleva a una vida de evangelizadora en el frente más complicado: la primera evangelización y la nueva evangelización. Hablándole a las personas de Dios, después de haber hablado a Dios de las personas. Doy fe de ello porque he convivido y colaborado en esa labor a lo largo de más de treinta años. Ella me ha enseñado que el amor es lo único que más se acrecienta mientras más se reparte y se predica con el ejemplo.
Opciones.








Manuel Montes Cleries

 “El segmento de plata” por Manuel Montes Cleries
 UNA VIDA 17-1-13

 Ayer asistí a un acto entrañable. Se trataba de homenajear a una madre coraje que, encima, toma la opción por el Evangelio de Jesús. Para ser madre coraje no es preciso tener un hij@ preso político, ni metido en la droga, ni perseguido o acosado. Para ser madre coraje tan solo es necesario cumplir con las dificultades diarias con las que conviven madres, esposas, hijas, profesionales y familiares. Todas estas circunstancias juntas o una a una. 

Se trataba de una maestra, jubilada, con los achaques propios de la edad y una vida plena recorrida con dignidad, mejor dicho, con buena nota. Hasta aquí lo corriente. Lo extraordinario surge cuando además se preocupa de dar testimonio de su fe en Jesús. Esto le lleva a una vida de evangelizadora en el frente más complicado: la primera evangelización y la nueva evangelización. Hablándole a las personas de Dios, después de haber hablado a Dios de las personas. Doy fe de ello porque he convivido y colaborado en esa labor a lo largo de más de treinta años. Ella me ha enseñado que el amor es lo único que más se acrecienta mientras más se reparte y se predica con el ejemplo.
 
Ayer pensaba que, detrás de una gran mujer siempre hay un hombre que la motiva, que no le permite bajar la guardia. Sucede que los matrimonios funcionan cuando, en una especie de teoría de los vasos comunicantes, en el momento que la fuerza de uno decae, se reaviva la del otro y viceversa. Este es el caso de Chelo y José Luís, a los que reconocíamos su entrega y defensa de la Verdad a lo largo de toda una vida.
 
Me parece estupendo que se efectúen los homenajes en vida. Cuando uno está fresco y con la capacidad suficiente para entenderlos y agradecerlos. Precioso el acto, preciosa su motivación. Preciosa Chelo. Dios la ha bendecido a lo largo de su vida. (Asocio la palabra bendecir con bien decir). Ella es una de los privilegiados que está siempre en sintonía con Él. Una vida a imitar.

Ya no me gusta · · Compartir · Hace aproximadamente una hora · 







A ti, Sebastián Briales Avila y otras 2 personas más personas más les gusta esto.
Ayer pensaba que, detrás de una gran mujer siempre hay un hombre que la motiva, que no le permite bajar la guardia. Sucede que los matrimonios funcionan cuando, en una especie de teoría de los vasos comunicantes, en el momento que la fuerza de uno decae, se reaviva la del otro y viceversa. Este es el caso de Chelo y José Luís, a los que reconocíamos su entrega y defensa de la Verdad a lo largo de toda una vida.


Me parece estupendo que se efectúen los homenajes en vida. Cuando uno está fresco y con la capacidad suficiente para entenderlos y agradecerlos. Precioso el acto, preciosa su motivación. Preciosa Chelo. Dios la ha bendecido a lo largo de su vida. (Asocio la palabra bendecir con bien decir). Ella es una de los privilegiados que está siempre en sintonía con Él. Una vida a imitar.

martes, 15 de enero de 2013


ENCIENDE OTRAS VIDAS

Quien tiene a Cristo en su corazón no puede estar triste ni cabizbajo. No se entiende una vida en Dios sin alegría, sin el entusiasmo que contagia a los que van por el mundo cargados de amargura y desesperanza, sin la confianza que cada día nos levanta los sueños y nos hace creer que es posible hacer que las cosas sean diferentes... No, no se entiende una vida en Dios que no ilumine otras vidas, que no tienda una mano, que no marque la diferencia.

Cristo nos necesita para encender corazones, quiero contar contigo y conmigo. No temamos dar razón de nuestra esperanza, sonriamos más, quejémonos menos, trabajemos más, amemos mejor.
ENCIENDE OTRAS VIDAS

Quien tiene a Cristo en su corazón no puede estar triste ni cabizbajo. No se entiende una vida en Dios sin alegría, sin el entusiasmo que contagia a los que van por el mundo cargados de amargura y desesperanza, sin la confianza que cada día nos levanta los sueños y nos hace creer que es posible hacer que las cosas sean diferentes... No, no se entiende una vida en Dios que no ilumine otras vidas, que no tienda una mano, que no marque la diferencia.

Cristo nos necesita para encender corazones, quiero contar contigo y conmigo. No temamos dar razón de nuestra esperanza, sonriamos más, quejémonos menos, trabajemos más, amemos mejor.
Me gusta ·  · Hace 2 horas · 

domingo, 13 de enero de 2013

... y se marcharon con Él.


Lectura del santo evangelio según san Marcos (1,14-20):
 Cuando arrestaron a Juan, Jesús se marchó a Galilea a proclamar el Evangelio de Dios. Decía: «Se ha cumplido el plazo, está cerca el reino de Dios: convertíos y creed en el Evangelio.»
Pasando junto al lago de Galilea, vio a Simón y a su hermano Andrés, que eran pescadores y estaban echando el copo en el lago.
Jesús les dijo: «Venid conmigo y os haré pescadores de hombres.»
Inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron. Un poco más adelante vio a Santiago, hijo de Zebedeo, y a su hermano Juan, que estaban en la barca repasando las redes. Los llamó, dejaron a su padre Zebedeo en la barca con los jornaleros y se marcharon con él.


Lunes, 1ª semana del
Tiempo ordinario

MEDITATIO

Un encuentro, una invitación. Una mirada que ha penetrado hasta el alma, y, desde entonces, la mirada del corazón quisiera posarse para siempre sobre ti. ¿Quién eres, Jesús? Tú nos llamas para que te sigamos, y nosotros apenas te conocemos... Los profetas de los tiempos antiguos nos han anunciado las cosas de Dios, pero hoy es por medio de ti como nos habla el Padre. Y la Palabra poderosa, creadora, eres tú. El Dios al que nadie había visto lo revelas tú en ti mismo: eres su imagen perfecta, el resplandor de su gloria, su Hijo amado. Tú nos llamas para que te sigamos, pero nosotros nos sentimos muy inadecuados, lejanos... Con todo, por eso has venido a nosotros: para purificarnos de los pecados, ofreciéndote a ti mismo, y preparar así a cada hombre -hermano tuyo- un lugar junto al Padre. Nosotros, como los primeros cristianos, advertimos tu mirada sobre nuestro presente y comprendemos: si nos dejamos aferrar por la fascinación de tu persona, nos sentiremos libres de cualquier otra cosa.
«Se ha cumplido el plazo»: queremos seguirte. «Está llegando el Reino de Dios»: para que reine en nosotros únicamente tu amor, ayúdanos a abandonar todo lo que se opone a él. Hoy, detrás de ti, comienza un camino que puede llevarnos lejos, un camino que atraviesa las calles del hombre y conduce a la diestra de Dios.
COMENTARIO:
Al leer este Evangelio de hoy, en el contexto del Año de la Fe en que nos encontramos, me ha venido a la cabeza la invitación de distintos personajes de la Iglesia respecto a que la Nueva Evangelización y la renovación de la fe tiene mucho que ver con los «evangelizadores» que la tenemos que llevar a cabo.
Aunque este es un tema que desborda absolutamente la reflexión de este día, sí que quiero entresacar algunos puntos que nos ayuden a meditar, orar y revisarnos:
* Jesús se marcha a Galilea. A donde está la gente, lejos del «centro religioso» que representa Jerusalén, su templo y sus autoridades. No se queda esperando a que vengan a él, ni se dirige a los que ya están «en la onda» religiosa. Va a «meterse» en medio de las cosas cotidianas y de la vida diaria de unos hombres ocupados en salir adelante cada día, va a «verlos». Y está bien que lo tengamos en cuenta. Quizá podamos andar demasiado «prisioneros» de las estructuras, costumbres y prácticas religiosas... y tengamos descuidada a mucha gene, con la que necesitamos entrar en contacto, verles, mirarles con los mismos ojos de Jesús. Sentir y conocer sus inquietudes, contar con ellos, invitarles... No a los de siempre. Sino quizás a aquellos de los que nadie suele acordarse.
* Va a proclamar el Evangelio de Dios, la buena noticia de Dios. Importante clave. Demasiadas veces aparecemos como los censuradores, los que andamos señalando, excluyendo, condenando, exigiendo, imponiendo. Jesús proclama una «noticia buena», algo que puede motivar, ilusionar, mover a las gentes a interesarse por su propuesta, por su mensaje. Que conecta con sus expectativas, sueños y deseos. Esto puede hacerlo porque ha dedicado una parte importante de su vida a formarse... y a darse cuenta de lo que los hombres/mujeres buscan, desean, necesitan. Y esa «noticia» no será otra que el ayudarles a descubrir que «Dios está cerca» de ellos, que pueden encontrarse con él, que tienen que aprender a descubrirlo, interesado por sus cosas, ayudándoles a ser, a salir adelante. Su lenguaje es positivo, invita, propone: creed que Dios se preocupa por vosotros, que podéis encontrarlo, que tiene algo bueno para vosotros. No les hablará de obligaciones, de ritos, de normas, de dogmas... sino de vivir de otra manera.
* «Convertíos y creed en la Buena Noticia». Es decir, cambiar de mentalidad, asociar nuestro estilo de vida al suyo, aceptar sus «caminos» para encontrarse con Dios, para agradarle. Creer en la Buena Noticia es creer en Jesús, el que el Reino de Dios está muy cerca y muy dentro de nosotros. Que es él quien nos sale a buscar y nos invita a acogerle con su propuesta de felicidad y plenitud, de bienaventuranza.
* «Venid conmigo... y os haré pescadores». Primero se trata de «estar con él», de conocerle en persona, de dejarse transformar por él, en contacto con él. No se trata de ser predicadores de un mensaje o de una religiosidad, sino de ser portadores de una experiencia: lo que él ha hecho conmigo. Pedro es pescador... pero no lo es de «hombres» todavía. Necesitará que el Señor le «pesque» del agua en medio de la tempestad, de aprender a fijar los ojos en él cuando llegan las tormentas que parecen hundirnos, de descubrirle como «Señor mío y Dios mío». Ser pescadores de hombres significará salir al encuentro de los hombres que andan «ahogados», para darles la mano, para curar, para echar sus demonios, para...
* Pero tendrán (tendremos) que dejar sus redes, sus barcas, y su «padre». Andamos muchas veces enredados en nuestros trabajos de cada día, a veces en nuestras rutinas de siempre, en nuestras ocupaciones diarias (aunque sean muy dignas y cualificadas) en nuestras tradiciones y mentalidades de siempre (lo que representaba el padre) para encontrar otros mares, otras orillas, otras tareas, otros planes...y otro Padre con mayúsculas, el Padre de una familia universal.
No me extiendo más por hoy. Creo que estas sencillas claves (para nada exhaustivas) nos pueden ayudar en nuestra oración y en nuestra reflexión... para animarnos a seguir profundizando en nuestra fe, renovándola y compartiéndola con esos «hombres» de Galilea que tanto preocupan al Maestro de Nazaret. Y entre los cuales le encontraremos a él.

Comentarios realizados por: José Valiente Lendrino (Viceconsiliario Nacional de Cursillos en España)
Post (0)

jueves, 10 de enero de 2013


UN GRAN GESTO DEPORTIVO!

Se ha hablado muy poco. En el cross de la localidad navarra de Burlada, sucedió un hecho el pasado domingo 2 de diciembre que nos ayuda a seguir creyendo en los valores del deporte.

El atleta keniano, Abel Mutai, medalla de oro de los 3.000 obstáculos hace cuatro meses en Londres, estaba a punto de ganar la prueba cuando, al entrar en una pista donde estaba la meta se creyó que ya había llegado , aflojó totalmente el paso y, relajado, comenzó a saludar al público creyendo vencedor. Lo que le venía detrás, Iván Fernández Anaya, al ver que se equivocaba y se paraba una decena de metros antes de la pancarta, no quiso aprovechar la ocasión para acelerar y ganar. Se quedó a su espalda, y gesticulando para que la entendiera y casi empujándolo, llevó al keniano hasta la meta, dejándolo pasar por delante.

Iván Fernández Anaya, un corredor vitoriano de 24 años que está considerado un atleta con mucho futuro (campeón de España de 5.000 metros en categoría promesas hace dos años) afirmó al terminar la prueba: "Aunque me hubieran dicho que ganando tenía plaza en la selección española para el Europeo, no me habría aprovechado. Creo que es mejor lo que he hecho que si hubiera ganado. Y esto es muy importante, porque hoy en día, tal como están las cosas en todos los ambientes , en el fútbol, en la sociedad, en la política, donde parece que todo vale, un gesto de honradez va muy bien ".
Lo decía al principio: desgraciadamente, se ha hablado muy poco de este gesto. Y es una lástima. En mi opinión, estaría bien explicarlo a los niños, para que no piensen que el deporte es únicamente lo que ven por la tele: patadas violentas a raudales, declaraciones pijos, dedos en los ojos de los contrarios ...



.
UN GRAN GESTO DEPORTIVO!

Se ha hablado muy poco. En el cross de la localidad navarra de Burlada, sucedió un hecho el pasado domingo 2 de diciembre que nos ayuda a seguir creyendo en los valores del deporte.

El atleta keniano, Abel Mutai, medalla de oro de los 3.000 obstáculos hace cuatro meses en Londres, estaba a punto de ganar la prueba cuando, al entrar en una pista donde estaba la meta se creyó que ya había llegado , aflojó totalmente el paso y, relajado, comenzó a saludar al público creyendo vencedor. Lo que le venía detrás, Iván Fernández Anaya, al ver que se equivocaba y se paraba una decena de metros antes de la pancarta, no quiso aprovechar la ocasión para acelerar y ganar. Se quedó a su espalda, y gesticulando para que la entendiera y casi empujándolo, llevó al keniano hasta la meta, dejándolo pasar por delante.

Iván Fernández Anaya, un corredor vitoriano de 24 años que está considerado un atleta con mucho futuro (campeón de España de 5.000 metros en categoría promesas hace dos años) afirmó al terminar la prueba: "Aunque me hubieran dicho que ganando tenía plaza en la selección española para el Europeo, no me habría aprovechado. Creo que es mejor lo que he hecho que si hubiera ganado. Y esto es muy importante, porque hoy en día, tal como están las cosas en todos los ambientes , en el fútbol, en la sociedad, en la política, donde parece que todo vale, un gesto de honradez va muy bien ".
Lo decía al principio: desgraciadamente, se ha hablado muy poco de este gesto. Y es una lástima. En mi opinión, estaría bien explicarlo a los niños, para que no piensen que el deporte es únicamente lo que ven por la tele: patadas violentas a raudales, declaraciones pijos, dedos en los ojos de los contrarios ...

miércoles, 9 de enero de 2013

la fuerza del Espíritu


Jesús volvió a Galilea con la fuerza del Espíritu; y su fama se extendió por toda la comarca.
Enseñaba en las sinagogas, y todos lo alababan.
Fue a Nazaret, donde se había criado, entró en la sinagoga como era su costumbre los sábados, y se puso en pie para hacer la lectura. Le entregaron el libro del profeta Isaías y, desenrollándolo, encontró el pasaje donde estaba escrito:
«El Espíritu del Señor está sobre mí, porque él me ha ungido.
Me ha enviado para anunciar el Evangelio a los pobres, para anunciar a los cautivos la libertad, y a los ciegos, la vista.
Para dar libertad a los oprimidos; para anunciar el año de gracia del Señor.»
Y, enrollando el libro, lo devolvió al que le ayudaba y se sentó. Toda la sinagoga tenía los ojos fijos en él. Y él se puso a decirles:
- «Hoy se cumple esta Escritura que acabáis de oír.»
Y todos le expresaban su aprobación y se admiraban de las palabras de gracia que salían de sus labios.
Palabra del Señor.

domingo, 6 de enero de 2013


La Epifanía del Señor es la celebración precisa para confesar nuestra fe en un Dios que se manifiesta a toda la humanidad, que se hace presente en todas las culturas (religiones), que actúa en todos, y que invita a la comunidad creyente a abrir sus puertas a las necesidades y pluralidades del mundo actual.
En un tiempo como el que vivimos, marcado por la conciencia del pluralismo religioso, el sentido de lo «misionero» y de la «universalidad cristiana» han cambiado profundamente. Hasta ahora, en demasiados casos, lo misionero era sinónimo de proselitismo, o sea, de un esfuerzo por «convertir» al cristianismo a los «gentiles» o «paganos». La «universalidad cristiana» era entendida como la centralidad del cristianismo: éramos la religión central, la (única) querida por Dios, y por tanto, una religión que era el destino querido por Dios para toda la Humanidad. Todos los pueblos (universalidad) estaban destinados a abandonar su religión ancestral y a hacerse cristianos. Tarde o temprano el mundo llegaría a su destino: ser «un sólo rebaño, con un solo pastor».(y al decir esto, los católicos imaginábamos una Iglesia católico-romana felizmente extendida a todo el mundo, extendida incluso a las demás confesiones cristianas, que habrían aceptado finalmente al Papa como pastor supremo y único).
Hoy todo esto está cambiando, aunque muchos cristianos y cristianas (incluidos no pocos de sus pastores) todavía siguen anclados y hasta inamovibles en la visión tradicional. Buen día hoy, la fiesta de la Epifanía, para replantearse estos desafíos y para reflexionar sobre ellos. No desaprovechemos esta oportunidad para actualizar también personalmente nuestra visión en estos temas.

martes, 1 de enero de 2013



Dios y Padre nuestro queremos iniciar el Año, dándote gracias porque siempre nos bendices,nos proteges y nos ofrece la paz.
Como María, Madre de Jesús y nuestra, ayúdanos a ser personas de corazón abierto, para poder acoger tus dones, en especial
para poder recibir, meditar y vivir Tu Palabra, que es fuente de luz y de vida.
Si Tu que eres nuestro Padre, deseas llenar nuestras vidas con tus dones ayúdanos a vivir de tal modo que andemos por el mundo derramando
tu bondad, tu amor y tu paz
Que no haya personas que se alejen de Ti, debido a nuestro egoísmo, nuestra poca fe, nuestra vida triste o nuestra falta de testimonio.
Ayúdanos, Padre, a dar un testimonio de vida que contagie el deseo de ir al encuentro de Jesús, de encontrarlo, como los pastores, lo encontraron con
María y José, y de vivir la gran alegría de saberse salvados por El y, unidos a El poderte llamar "Abba, Padre".